Es el puente mas antiguo de la ciudad.
Forma parte del escudo de la ciudad.
Subir arribaSe encuentra en las inmediaciones del mercado de la ribera.
Une el casco viejo con el barrio de San Francisco.
Subir arribaSe abrio al publico en 1886 y fue construido por Hoffmeyer.
Recibe su nombre del convento de la Merced, que se encuentra a una de sus orillas, aunque tambien se llamo General Sanjurjo despues de la guerra civil.
CerrarEste puente une el Arenal y Ripa
En el año 1845 se creo el primer puente de hierro, y tenia por nombre Isabel II y disponia de unas hojas elevadizas.
En el año 1878 Adolfo de Ibarreta construyo un puente de piedra en el lugar del de hierro, y tenia un transito exclusivo a gabarras y pequeñas embarcaciones a vapor.
En el año 1940, se construyo el actual, que esta realizado con hormigon armado. En 1980 paso a llamarse Puente del Arenal.
CerrarTambien llamado el puente de san agustin o el del perro chico ya que en la antiguedad habia que pagar un peaje para poder pasar por él.
Disponia de un par de brazos hidraulicos que hacian que cuando llegaban algunos barcos estos se pondrian paralelos a las riberas.
CerrarRecibe este nombre, ya que desde este punto es donde los barcos empezaban a divisar a la virgen de Begoña.
Su apertura se produjo el 9 de enero del 1972.
Fue construido por Juan Batenero.
Se edifico para solucionar el poblema del trafico.
Tiene 23,5 metros de altura y posee un ascensor a la mano del Campo Volantin.
CerrarSe encuentra entre Abandoibarra, junto a las cercanias del Guggenheim y la universidad de Deusto.
Fue construido por Jose Antonio Fernandez Ordoñez. Mide 140 metros de largo y 7 metros de añocho y esta construido con acero flexible y madera.
CerrarHasta hace no muchos años era un puente elevadizo que permitia el paso de buques.
Fue construido en el año 1933 por Ricardo Bastida.
Durante la guerra civil española, fue destruido, para defensa de la villa.
Tras la guerra fue reconstruido.
CerrarSe encuentra en las inmediaciones del palacio euskalduna y une Deusto con el sagrado corazon.
Es de estructura metalica, trazado curvo, silueta azulada y cubierto en su parte peatonal.
Cerrar